Cuando se trata de mantener un ambiente confortable en tu hogar o lugar de trabajo, contar con un aire acondicionado en óptimas condiciones es fundamental. En este sentido, los aires acondicionados Fujitsu son reconocidos por su eficiencia y durabilidad; sin embargo, como cualquier otro equipo, pueden presentar problemas con el tiempo.
Por ello, aquí te ayudaremos a identificar las averías más comunes que pueden surgir en los aires acondicionados Fujitsu y te ofreceremos consejos prácticos para solucionarlas o prevenirlas. Así, podrás garantizar el correcto funcionamiento de tu equipo y prolongar su vida útil.
Mi aire acondicionado Fujitsu no enciende
Una de las fallas más usuales de los aires acondicionados Fujitsu es que no enciendan, lo que puede generar preocupación y estrés. Pero, en estos casos, lo más esencial es mantener la calma para intentar detectar las posibles causas para establecer una solución.
Posibles causas
Su tu aire acondicionado Fujitsu no enciende, las causas pueden ser diversas y pueden ser de origen interno o externo, pero algunas de las más comunes son las siguientes:
- Falta de energía eléctrica: Este es un problema básico, pero frecuente, pero si hay un corte de energía en tu hogar o si el enchufe del aire acondicionado está desconectado, el equipo no funcionará.
- Problemas con el mando a distancia: A veces, el mando a distancia puede fallar debido a baterías agotadas o algún daño en su mecanismo interno, lo que impide que envíe la señal adecuada al aire acondicionado.
- Fusibles quemados o disyuntores disparados: Los fusibles y disyuntores protegen tu sistema eléctrico de sobrecargas, pero si alguno se ha quemado o disparado, el aire acondicionado no recibirá energía.
- Componentes internos defectuosos: Problemas en los componentes internos, como la tarjeta electrónica, el compresor o los sensores, pueden impedir que el aire acondicionado se encienda.
Soluciones
En caso de que sospeches que tu aire acondicionado Fujitsu no encienda y creas que sea por alguno de los problemas antes descritos, es recomendable que sigas las siguientes instrucciones:
- Verifica que el aparato esté correctamente enchufado y que haya suministro eléctrico en la vivienda. Es decir, asegúrate de que el aire acondicionado esté bien conectado a la toma de corriente y comprueba si hay electricidad en tu hogar, y, si el problema es un corte de energía, espera a que se restablezca el servicio.
- Revisa y reemplaza las baterías del mando a distancia, si es necesario, por unas nuevas, para luego verificar si esto soluciona el problema.
- Chequea los fusibles y disyuntores de la casa; si alguno está quemado, sustitúyelo. Es decir, si algún disyuntor se ha disparado, reemplaza el fusible dañado o resetea el disyuntor.
Si después de estos pasos el aire acondicionado sigue sin encender, puede que necesites contactar a un técnico especializado, pues lo más probable es que haya un problema interno más serio. En este caso, es recomendable contactar a un técnico especializado para una revisión y reparación profesional.
El aire acondicionado Fujitsu no enfría
Otra de las fallas o averías comunes tiene que ver con el sistema de enfriamiento y en estos casos también puede haber diversas causas, por lo que es necesario determinar la causa para buscar una posible solución:
Posibles causas
Son diversas las razones por las cuales tu aire acondicionado Fujitsu no enfría, pero las más comunes pueden incluir las siguientes:
- Filtros de aire sucios: Los filtros de aire son esenciales para el buen funcionamiento de tu aire acondicionado, pero si están sucios u obstruidos, el flujo de aire se reduce, lo que hace que se disminuya la capacidad que tiene el equipo para enfriar.
- Niveles bajos de refrigerante: El refrigerante es el fluido que permite el enfriamiento en el aire acondicionado, aunque, si los niveles son bajos debido a una fuga o a una carga incorrecta, el sistema no podrá enfriar adecuadamente.
- Problemas con el termostato: Un termostato defectuoso o mal calibrado puede impedir que el aire acondicionado mantenga la temperatura deseada, por lo que, si el termostato no detecta correctamente la temperatura del ambiente, el sistema no funcionará como debería.
- Bloqueos en las unidades interiores o exteriores: Las obstrucciones en las unidades de evaporación o condensación, como hojas, polvo o escombros, pueden limitar la capacidad del sistema para intercambiar calor.
Soluciones
En caso de que sospeches que el problema de enfriamiento sea por alguno de los motivos antes explicados, prueba estas soluciones para que tu aire acondicionado vuelva a enfriar:
- Limpia o reemplaza los filtros de aire: Revisa los filtros de aire y, si están sucios, límpialos o sustitúyelos según las recomendaciones del fabricante.
- Revisa y rellena el refrigerante, (esto debe hacerlo un profesional): Si sospechas que los niveles de refrigerante son bajos, contacta a un técnico certificado para que verifique el sistema y recargue el refrigerante si es necesario.
- Asegúrate de que el termostato esté funcionando correctamente y ajustado a la temperatura deseada: Si el termostato es antiguo o muestra signos de fallos, considera reemplazarlo por uno nuevo y más eficiente.
- Verifica que no haya obstrucciones alrededor de las unidades interiores y exteriores: Inspecciona las unidades interiores y exteriores de tu aire acondicionado y retira cualquier obstrucción que puedas encontrar.
El aire acondicionado Fujitsu bota el agua por el interior
No es normal que las unidades de aire acondicionado Fujitsu bote agua en el interior, por lo que, si detectas esta avería, es necesario determinar cuál puede ser el problema y las alternativas a soluciones que tienes.
Posibles causas
Este tipo de problema o averías puede tener diversas causas, pero las más comunes son las siguientes:
- Desagüe de condensado obstruido: El desagüe de condensado es responsable de evacuar el agua que se produce durante el proceso de enfriamiento. Pero, si este conducto está bloqueado, el agua no puede salir y termina acumulándose y goteando en el interior de la unidad.
- Filtros de aire sucios: Los filtros de aire sucios pueden obstruir el flujo de aire, lo que provoca que las bobinas de evaporación se congelen, y, de esta forma, cuando el hielo se derrite, el exceso de agua puede no drenar correctamente y filtrarse hacia el interior.
- Niveles de refrigerante bajos: Los niveles bajos de refrigerante pueden causar que las bobinas del evaporador se congelen. Con ello, cuando se descongela, el agua puede gotear dentro de la unidad en lugar de ser drenada correctamente.
- Problemas en la instalación: Una instalación incorrecta, especialmente si la unidad no está nivelada, puede dificultar el drenaje adecuado del agua, lo que provoca fugas internas.
Soluciones
Para solucionar la fuga de agua interna cuando alguno de los problemas anteriormente mencionados se presenta, es recomendable lo siguiente:
- Desbloquea el desagüe de condensado: Inspecciona el desagüe de condensado y asegúrate de que no esté bloqueado. Para ello, puedes utilizar una aspiradora de mano para eliminar cualquier obstrucción.
- Limpia los filtros de aire regularmente: Esto no solo mejora la calidad del aire y la eficiencia del equipo, sino que también previene problemas de congelamiento en las bobinas del evaporador.
- Solicita a un técnico que verifique los niveles de refrigerante: Si sospechas que los niveles de refrigerante son bajos, es importante contactar a un técnico especializado para que recargue el refrigerante si es necesario.
- Asegúrate de que la unidad esté instalada correctamente y nivelada: Verifica que la unidad esté correctamente instalada y nivelada, y si notas algún problema en la instalación, llama a un técnico profesional para que realice ajustes si es necesario.
El aire acondicionado Fujitsu hace mucho ruido
Por lo general, el aire acondicionado Fujitsu es silencioso y no suele ocasionar un sonido excesivo. Sin embargo, en caso de presentar extraños y estridentes sonidos, lo mejor será determinar su causa y posibles soluciones:
Posibles causas
Las posibles causas de los ruidos excesivos de las unidades de aire acondicionado pueden deberse a los siguientes factores:
- Componentes sueltos: Con el tiempo y el uso constante, algunos componentes del aire acondicionado pueden aflojarse, causando vibraciones y ruidos inusuales. Estos ruidos pueden provenir de tornillos, paneles o piezas internas que no están bien ajustadas.
- Partes internas desgastadas: El desgaste natural de las partes internas, como los rodamientos del motor, puede generar ruidos fuertes y molestos, pues estos componentes pueden deteriorarse debido a la fricción y el uso prolongado.
- Acumulación de suciedad en los ventiladores: La suciedad y el polvo acumulados en los ventiladores pueden provocar un desequilibrio, haciendo que el ventilador genere ruido mientras gira. Esta acumulación también puede dificultar el flujo de aire, aumentando el esfuerzo del motor y, por ende, el ruido.
Soluciones
Para reducir el ruido en las unidades de aire acondicionado, puedes optar por las siguientes posibles soluciones:
- Ajusta los componentes sueltos: Contacta con un técnico para que inspeccione tu aire acondicionado para identificar cualquier componente suelto y que utilice herramientas adecuadas para ajustar tornillos y paneles.
- Sustituye las partes desgastadas: Si el técnico identifica partes internas desgastadas, como rodamientos del motor o correas, deberá considerar reemplazarlas.
- Limpia los ventiladores y otras partes internas: Desconecta la unidad y abre el panel de acceso para limpiar los ventiladores y otras partes internas. Para ello, utiliza un cepillo suave y un paño húmedo para eliminar la suciedad y el polvo acumulados.
Mal olor en el aire acondicionado
Otro aspecto que puede no solo resultar molesto, sino que podría incluso generar enfermedades, son los malos olores en los aires acondicionados. Por ello, es vital intentar determinar la causa de ello para poder solucionarlo.
Posibles causas
El mal olor puede ser causado por diversas causas, pero las más comunes son las siguientes:
- Moho u hongos en los filtros o conductos: La humedad constante en los filtros y conductos crea un ambiente propicio para el crecimiento de moho y hongos; y estos no solo generan malos olores, sino que también afectan la calidad del aire.
- Acumulación de agua estancada: Si el sistema de drenaje de condensado no funciona correctamente, el agua puede acumularse y estancarse en el interior de la unidad, para después descomponerse y emitir olores desagradables.
- Filtros sucios: Los filtros de aire sucios atrapan polvo, bacterias y otros contaminantes, que con el tiempo generan malos olores cuando el aire acondicionado está en funcionamiento.
Soluciones
En caso de que consideres que el mal olor en el aire acondicionado sea por alguna de las razones antes mencionadas, puedes solucionarlo de la siguiente forma:
- Limpia o reemplaza los filtros regularmente: Revisa y limpia los filtros de aire al menos una vez al mes, y si los filtros están muy sucios o dañados, reemplázalos según las recomendaciones del fabricante.
- Asegúrate de que los conductos estén secos y limpios: Inspecciona los conductos de aire y asegúrate de que no haya acumulación de humedad, y si encuentras agua estancada, limpia y seca los conductos adecuadamente.
- Utiliza un limpiador de aire acondicionado para eliminar moho y hongos: Aplica un limpiador específico para aire acondicionado que elimine moho y hongos. Pero, sigue las instrucciones del producto para limpiar las áreas afectadas, asegurando que todos los componentes internos estén libres de estos microorganismos.
Fuga del líquido refrigerante
La fuga del líquido refrigerante es uno de los más comunes y que afecta el buen funcionamiento, así como la capacidad de enfriamiento del aire acondicionado. En estos casos, es necesario que se determinen las causas para solucionarlo.
Posibles causas
Las fugas de refrigerante pueden ocurrir por diversas causas, entre las cuales se destacan las siguientes:
- Conexiones sueltas o dañadas: Con el tiempo y el uso, las conexiones entre las diferentes partes del sistema de refrigeración pueden aflojarse o dañarse, lo cual permite que el refrigerante escape.
- Desgaste en los sellos: Los sellos son cruciales para mantener el sistema herméticamente cerrado, pero con el uso prolongado, estos sellos pueden desgastarse o agrietarse, lo que causa fugas de refrigerante.
- Agujeros o grietas en las tuberías: Las tuberías que transportan el refrigerante pueden desarrollar agujeros o grietas debido a la corrosión, impactos o tensiones mecánicas, lo que lleva a la pérdida de refrigerante.
Soluciones
Para solucionar una fuga de refrigerante puedes aplicar los siguientes consejos según sea el problema que tu aire acondicionado presente:
- Inspecciona y ajusta las conexiones: Solicita que un técnico especializado revise todas las conexiones del sistema de refrigeración para asegurarte de que estén bien ajustadas y no presenten daños.
- Reemplaza los sellos desgastados: Solicita que un técnico especializado inspeccione los sellos que estén desgastados o dañados y los reemplace por nuevos. Este es un paso crítico para garantizar que el sistema permanezca sellado y funcione correctamente.
- Repara o sustituye las tuberías dañadas: Solicita que un técnico especializado revise las tuberías en busca de agujeros o grietas, y si encuentra alguna, debe repararla con métodos adecuados o, en caso de daños severos, sustituir la tubería por una nueva.
El serpentín del evaporador está congelado
Otra falla común y que afecta el rendimiento del aire acondicionado es cuando el evaporador se congela y puede ser debido a las siguientes causas:
Posibles causas
- Flujo de aire insuficiente: Un flujo de aire reducido sobre el serpentín del evaporador puede provocar que este se congele. Esto puede ser resultado de filtros de aire sucios, conductos bloqueados o problemas con el ventilador que impiden una circulación adecuada del aire.
- Niveles bajos de refrigerante: Cuando el nivel de refrigerante es insuficiente, la presión en el sistema disminuye, lo que puede causar que el serpentín del evaporador se enfríe demasiado y se congele. Esto generalmente indica una fuga en el sistema que debe ser reparada.
- Problemas en el ventilador: Si el ventilador que mueve el aire a través del serpentín del evaporador no funciona correctamente, el flujo de aire se verá comprometido, lo que puede llevar al congelamiento del serpentín. Esto puede ser debido a un motor defectuoso, aspas dañadas o problemas eléctricos.
Soluciones
Para descongelar el serpentín puedes intentar seguir las siguientes soluciones, según sea el problema que creas que tenga tu aire acondicionado:
- Asegúrate de que los filtros estén limpios y no obstruidos: Verifica los filtros de aire y límpialos o reemplázalos si es necesario. Toma en cuenta que los filtros limpios permiten un flujo de aire adecuado a través del sistema, lo cual es crucial para evitar el congelamiento del serpentín.
- Verifica y rellena el refrigerante si es necesario: Si sospechas que los niveles de refrigerante son bajos, contacta a un técnico especializado para que revise el sistema. De hecho, si se detecta una fuga, esta debe ser reparada y el refrigerante recargado.
- Revisa y repara el ventilador si es necesario: Inspecciona el ventilador para asegurarte de que funciona correctamente, y si el motor del ventilador está defectuoso, las aspas están dañadas o hay problemas eléctricos, un técnico deberá repararlos o reemplazarlos.
Avería en el capacitor del aire acondicionado
El capacitador es uno de los elementos más importantes en el aire acondicionado, por lo que cuando falla se notará que el equipo trabaja a una menor capacidad. En este caso, es necesario determinar las posibles causas para intentar darle una solución.
Posibles causas
Las averías en el capacitor pueden deberse a los siguientes aspectos:
- Desgaste por uso prolongado: Con el tiempo y el uso continuo, los capacitores pueden deteriorarse y perder su capacidad para almacenar y liberar energía, lo que es crucial para el funcionamiento del motor, del compresor y del ventilador.
- Sobrecalentamiento: El sobrecalentamiento del capacitor puede ocurrir debido a condiciones ambientales extremas o problemas internos del sistema, y esto puede causar que el capacitor falle prematuramente.
- Fluctuaciones eléctricas: Las variaciones en el suministro eléctrico, como picos de tensión y caídas de voltaje, pueden dañar los capacitores, es decir, que pueden afectar la estabilidad y la vida útil del capacitor.
Soluciones
Para solucionar cualquiera de estos problemas, una vez que identifiques la causa, prueba con las siguientes alternativas:
- Reemplaza el capacitor defectuoso: Si el capacitor está defectuoso, contacta a un técnico de confianza para que lo reemplace, pues toma en cuenta que este es un componente crítico.
- Asegúrate de que el aire acondicionado esté correctamente ventilado: Verifica que la unidad de aire acondicionado tenga una ventilación adecuada para evitar el sobrecalentamiento.
- Instala protectores contra picos de tensión: Para proteger el sistema de aire acondicionado de las fluctuaciones eléctricas, considera la instalación de protectores contra picos de tensión.
Fallas con las conexiones o el control eléctrico
Hay casos en los que la unidad de aire acondicionado no realiza las funciones que debería y esto puede ser debido a diversas causas.
Posibles causas
Las fallas eléctricas o de conexiones de las unidades de aire acondicionado pueden ser causadas por lo siguiente:
- Conexiones flojas o corroídas: Con el tiempo, las conexiones eléctricas pueden aflojarse o corroerse debido a la exposición a la humedad y a las variaciones de temperatura, y estas conexiones deficientes pueden interrumpir el flujo eléctrico.
- Problemas en el cableado interno: El cableado interno del aire acondicionado puede deteriorarse o dañarse debido a diversos factores, como el desgaste, los roedores o la manipulación incorrecta. Esto puede causar cortocircuitos o interrupciones en la alimentación eléctrica.
- Componentes eléctricos defectuosos: Los componentes eléctricos, como relés, interruptores y placas de control, pueden fallar debido al desgaste, sobrecarga eléctrica o defectos de fabricación.
Soluciones
Para solucionar problemas eléctricos, y dependiendo del problema del que sospeches o que logres determinar, puedes optar por lo siguiente:
Verifica y ajusta las conexiones eléctricas: Solicita a un técnico que inspeccione las conexiones eléctricas para asegurarse de que estén firmemente ajustadas y libres de corrosión.
Reemplaza los cables dañados: Revisa el cableado interno del aire acondicionado y busca signos de daño, como cortes, abrasiones o desgaste. Esto también lo debería de hacer un técnico que se encargue de reemplazar los cables dañados.
Repara o reemplaza los componentes eléctricos defectuosos: Identifica los componentes eléctricos defectuosos, como relés, interruptores o placas de control, y repáralos o reemplázalos según sea necesario, por lo que es recomendable que estas reparaciones sean realizadas por un técnico especializado.
Problemas con el compresor del aire acondicionado
El compresor del aire acondicionado es un elemento vital, pues es el corazón de la unidad y cuando comienza a presentar fallas o averías, puede ser por diversas causas.
Posibles causas
Los problemas con el compresor pueden deberse a los siguientes aspectos:
- Sobrecalentamiento: El compresor puede sobrecalentarse debido a una ventilación insuficiente, obstrucciones en el flujo de aire o una carga excesiva en el sistema, y esto puede provocar fallos en el compresor y reducir su vida útil.
- Bajo nivel de refrigerante: Un nivel insuficiente de refrigerante puede causar que el compresor trabaje más de lo necesario para enfriar el aire, lo que puede llevar a su sobrecarga y eventual falla.
- Desgaste o daño interno: Con el tiempo, los componentes internos del compresor pueden desgastarse o dañarse debido a la fricción, el uso constante o problemas mecánicos. Esto puede resultar en una disminución de la eficiencia del compresor o en su completa falla.
Soluciones
Para solucionar problemas con el compresor, puedes optar por las siguientes alternativas:
- Asegúrate de que el compresor esté bien ventilado: Verifica que no haya obstrucciones alrededor de la unidad exterior del aire acondicionado, y para evitar sobrecalentamiento, asegúrate de que el compresor tenga un flujo de aire adecuado.
- Verifica y rellena el refrigerante: Si sospechas que el nivel de refrigerante es bajo, contacta a un técnico especializado para que revise y recargue el sistema.
- Si el compresor está dañado, considera reemplazarlo: Si después de todas las verificaciones y reparaciones el compresor sigue presentando problemas, es posible que esté dañado irreparablemente. En este caso, considera reemplazar el compresor por uno nuevo y para ello será necesario contar con la asistencia de un técnico.
Es necesario entender que hay averias o problemas que se pueden solucionar de forma fácil, como filtros obstruidos o problemas con el mando a distancia. En otros casos, hay que considerar seriamente contactar a un servicio técnico que pueda solucionar el problema. ¿La razón? Entre más tiempo pase un aire acondicionado funcionando de forma ineficiente más son las probabilidades de que una avería menor se convierte en un gran problema.
Además de eso, un aire que trabaja arduamente para compensar su fallo interno, se traducirá en un gasto energetico elevado y, por lo tanto, en un aumento de las facturas de la luz de forma innecesaria.
Si te preguntas cual servicio técnico contactar: servicio oficial o servicios especializados fujitsu, aquí hemos realizado una comparación entre los mejores servicios técnico del sector para que puedas analizar los pros y contras de cada opción, y cuando deberías contactar a un servicio técnico u otro.